sábado, 18 de mayo de 2013

¿QUÉ PUEDEN HACER LOS PADRES PARA PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS ENTRE SUS HIJOS?



Intente que sus hijos entiendan que lo que le interesa es su salud y
bienestar y que está ahí para ayudarles, aunque no siempre sea sencillo.


“Muchas veces le

digo a mi pareja que es
demasiado blanda con
los hijos. A lo que él me
responde que intentar
ser su amigo es la
única manera de saber
lo que está pasando”.


(Madre, 38 años)




Las pautas que se enumeran a continuación pueden ayudarle a reforzar su

relación, facilitando las conversaciones sobre las drogas:




  •  Muéstreles que confía en ellos (sin dejar de mostrar su descontento si abusan de esa confianza).




  •  Acepte que ni necesita ni puede saberlo todo de su vida. Tiene que aprender a convivir con la inquietud que genera el hecho de que tengan una vida personal cada vez mayor de la que no siempre forma parte.

  • Pregunte educadamente, mostrando interés, sin el deseo oculto de confirmar sus sospechas o hacer descubrimientos. De esta manera, es más probable que obtenga respuestas a sus dudas y, sobre todo, que su hijo siga confinado en usted.

  • Recuérdeles su punto de vista acerca de las drogas, de manera que no tengan duda al respecto.


2 comentarios:

  1. Una entrada muy interesante.

    Como madre de adolescentes pienso igual. Es cierto que hay que acercarse a ellos mostrando interés, pero hay que trasmitirles claramente las ideas y las normas también.

    No somos amigos sino padres y madres que dialogan, informan y establecen normas haciendo ver al hijo o hija que son en su beneficio, no en el nuestro.

    Gracias por estos útiles consejos.

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo con lo que dices Susana, pues yo no soy madre, pero si he experimentado la sensación de que mis padres no me entendían o no me comprendían en esa etapa taaaaan difícil. Ahora me doy cuenta y sé que las cosas que hacen los padres por sus hijos, las hacen por su bien y, ya que ningún/a padre/madre tiene un manual sobre Educación, cada uno tiene que averigüárselas para "encarrilar" a su hijo/a hacia un camino beneficioso para él/ella. Por ello, creo que los padres/madres deben ser conscientes de lo que deberán afrontar y, por ello, estar preparados; de ahí la utilidad de estos consejos.

    En mi opinión, adoptar un estilo autoritario para educar a tus hijos no da resultados. Los padres/madres deben hablar con sus hijos, darles confianza para que ellos sepan que, si tienen cualquier problema, pueden acudir a ellos.

    ResponderEliminar